Esta sala de 143 m2 se divide en tres módulos que representan alturas entre los 1.000 y 4.000 metros sobre el nivel del mar, en los pisos térmicos templado, frío y páramo.
En el piso térmico templado la temperatura ronda los 20°C y el aroma a café les indica a los visitantes que llegaron a la tierra que alberga el Paisaje Cultural Cafetero, Patrimonio Cultural de la Humanidad.
El café colombiano, que crece desde altitudes de 1.000 hasta algunas superiores a 2.000 metros sobre el nivel del mar, ha dejado huella en más de 90 países alrededor del mundo: desde hace más de siglo y medio ha ganado una maravillosa reputación a nivel global, por esto es un gran protagonista en este piso térmico. Pero el café no es la única fortaleza de la zona templada, que es una de las más industrializadas del país. El sector textil colombiano, concentrado en Medellín, es el segundo más desarrollado en toda la región, después de Brasil, según Euromonitor International, y ha tenido un crecimiento sostenido los últimos años, siendo el tercero en aumento en América Latina después de Brasil y Perú.
En el clima frío la temperatura baja a 15°C y los visitantes se encuentran con cinco pantallas que presentan aspectos claves de este piso térmico. Aquí pueden conocer, por ejemplo, los procesos de producción de las más de 1.600 especies de flores de exportación que han convertido al país en el segundo exportador de flores a nivel mundial. Además ven la transformación de productos como la uchuva, que es la segunda fruta más exportada por Colombia después del banano.
También pueden ver algunos de los parajes naturales que han convertido a Colombia en un destino apetecido por los productores de cine internacionales. En 2014, siete películas extranjeras fueron grabadas en Colombia, reportando más de 34 mil millones de pesos en ingresos para el país.
Los visitantes continúan su recorrido en ascenso por los pisos térmicos colombianos y llegan al páramo, en donde se encuentran con las fuentes hídricas más importantes del país. Acá, la temperatura desciende a 10°C y se recrea un escenario en donde se rinde tributo al agua.
Colombia cuenta con casi 30.000 km2 de páramos, entre ellos el más grande del planeta –el de Sumapaz, con cerca de 200.000 hectáreas–. Esto hace del país una de las reservas de agua más importantes a nivel mundial, y es el albergue de casi 4.000 especies de fauna y flora que habitan en estos ecosistemas.
Colombia cuenta con el 60% de los páramos del mundo, los cuales son responsables del suministro de agua al 70% de la población del país. Son 40 complejos de páramos distribuidos en las tres cordilleras y los visitantes pueden conocerlos muy de cerca en el pabellón.